70 research outputs found

    Pensar las clases sociales: Reflexiones contemporáneas

    Get PDF
    El texto ofrece una revisión reflexiva y de sistematización conceptual de un conjunto de trabajos de importancia sustantiva en la discusión sobre la problemática de las clases sociales, emprendidos fundamentalmente por autores norteamericanos y europeos luego de la segunda postguerra mundial. El artículo se propone con este objetivo destacar de modo sintético algunas de las preocupaciones teóricas de relevancia que invocaron la noción de clase social para pensar los procesos sociales contemporáneos en un período histórico caracterizado por la diversificación de los sectores de trabajo asalariados y de los sectores dominantes, de segmentación de los mercados de trabajo, de incremento de credenciales educativas y calificaciones profesionales, de marcadas tendencias a la movilidad social y de transformaciones en las luchas sociales y políticas.The text offers a thoughtful and systematic conceptual review of a body of work of substantive importance in the discussion of the problem of social classes, mainly undertaken by American and European authors after the second postwar era. The article sets out this objective synthetically highlight some of the important theoretical concerns that invoked the notion of social class to think about contemporary social processes in a historical period characterized by the diversification of sectors salaried jobs and key sectors, segmentation of labor markets, increase of educational credentials and qualifications professionals, marked social mobility trends and changes in social and political struggles.Fil: Wyczykier, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentin

    Self-managment in Latin America and Argentina: Some historical references for its analysis

    Get PDF
    El presente artículo se ocupa de la reconstrucción histórica de una serie de experiencias de autogestión laboral que tuvieron lugar principalmente en América Latina y la Argentina, entre fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX. Este recorrido enunciativo nos permitirá luego remarcar algunos elementos comunes así como divergentes entre las experiencias ocurridas antecedentemente y los procesos de autogestión laboral acontecidos en la Argen- tina en los inicios de los años 90 y del milenio actual. Si bien la mayoría de las experiencias históricas no se han establecido como recursos cognitivos dispuestos mayormente por los trabajadores que protagonizaron las experiencias de autogestión local en el periodo desta- cado, nos interesa argumentar sobre aquellas prácticas políticas y laborales que han tenido a los trabajadores, y su relación conflictiva o problemática principalmente con el modo de organización capitalista, como sus protagonistas. De esta manera, observaremos que tanto el fenómeno de la recuperación de empresas por parte de sus trabajadores, que se vitalizó especialmente en el actual milenio, como el ascenso de las asociaciones cooperativas de trabajo desde inicios de los ’90 en adelante, se instala como una modalidad no generaliza- ble de los sectores populares para afrontar colectivamente los riesgos ligados a la pérdida de inscripciones laborales, en un período histórico signado por un importante proceso de descolectivización social.This paper presents a historical construction of a series of self-management labor experienc- es mainly in Latin America and Argentina at the (late) 19th and 20th century. This outline will allow us to underline some common and divergent elements between the previous experi- ences and the processes of self-management which occurred in Argentina at the beginning of the 1990’s and this century. The self-management processes that have arisen historically have been oriented towards overcoming the alienation of the individual in the context of labour and breaking the dominance relations of the accumulation model. In addition, they have arisen as strategies to face employment problems. Even in cases in which the majority of the historical experiences have not been established as cognitive resources of the workers who started in self-management situations, we are interested in analyzing those political and labor practices which the workers have had and their problematic relation with capitalist or- ganization as their main protagonists.We observe that since the beginning of the 1990s, both the recovery of factories by their workers and the increase in cooperative working associa- tions have been set up as a non generalized modality of popular sectors to face collectively the risks of losing working inscriptions in a historical period characterized by an important process of social dis-collectivization.Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Algunas consideración para el análisis de las acciones colectivas de los trabajadores de base en la Argentina del nuevo milenio

    Get PDF
    La siguiente ponencia tiene como finalidad presentar una serie de inquietudes en torno a mi investigación en curso. De este modo, me interesa situar el problema que orienta mi exploración, así como algunas preguntas en torno al mismo. En esta orientación, me propongo explorar y analizar ciertos procesos que se han venido manifestando en las acciones colectivas desarrolladas por la clase trabajadora Argentina, particularmente desencadenados luego de la crisis social, política y económica que se expresara hacia Diciembre del año 2001.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Las clases sociales y los problemas del desarrollo en América Latina: reflexiones conceptuales

    Get PDF
    El presente escrito propone una presentación sistemática de reflexiones teóricas y políticas que analizan la cuestión de las clases sociales en las ciencias sociales latinoamericanas, especialmente entre los años 60 y mediados de los años 70 del siglo XX. Con ello, aspiramos recuperar -una vez más- la presentación conceptual y los debates políticos de una temática intensa y sustantiva que puede nutrir los estudios sobre las clases sociales y sus actores constitutivos en el milenio actual. Para ello se aborda primeramente la relación entre los estudios sobre las clases sociales y las reflexiones y análisis sobre la peculiaridad que adoptara el desarrollo en América Latina en aquella etapa. Luego se introducen algunas exposiciones que en la literatura permiten ilustrar la preocupación por la caracterización de un actor de clase que resultara clave en la consolidación del capitalismo en los países de desarrollo más temprano, y de importancia crítica en los estudios latinoamericanos: la burguesía.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Sobre procesos de autogestión y recolectivización laboral en la Argentina actual

    Get PDF
    Este artículo presenta una caracterización del proceso de autogestión laboral ocurrido  en la Argentina en el período 1990-2006, apuntando especialmente sobre el universo de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores. En esta dirección, se argumenta sobre una serie de dimensiones analíticas  que singularizan a este proceso con referencia a otras experiencias autogestionarias ocurridas antecedentemente. Esta singularidad descansa específicamente en que estas experiencias pueden ser estudiadas como procesos de  recolectivización laboral, cuya emergencia y desarrollo se ubica  en un escenario atravesado por un profundo proceso de descolectivización social, económica y política. Las dimensiones destacadas y analizadas para aludir al proceso de  recolectivización suponen la exposición de argumentos en torno a los  siguientes elementos interpretativos: la reconstrucción de un espacio y una experiencia colectiva de trabajo que recuperó parte de la historia asalariada de los trabajadores, la reconfiguración de vínculos de sociabilidad al interior del espacio productivo, la relación con organizaciones sociales y gremiales que representaron los intereses de los trabajadores de estas empresas recuperadas.This paper presents a characterization of the process of working self-management that occurred in Argentina from 1990 to 2006, focusing specially on “Companies Recovered by Workers”. The analysis employs a number of analytical dimensions that examine this process with reference to previous self-management experiences. We argue that these experiences can be studied as working re-collectivization processes, whose beginning and development is situated in scenarios in which deep processes of social, economic and political un-collectivization are occurring. These aforementioned dimensions related to the process of re-collectivization assume the exposition of arguments around the following interpretative elements: the reconstruction of a collective working space and experience, which recovered part of the wage-earning history of workers; the reconfiguration of sociability links inside the productive space; and the relation with social and union organizations which represent the interests of the workers of the recovered companies.       Cet article présente une caractérisation du processus d’autogestion professionnelle se déroulant en Argentine entre 1990 et 2006, s’intéressant plus particulièrement à l’univers des Entreprises Récupérées par leurs Travailleurs. Sur cette base, est élaborée une argumentation portée sur une série de dimensions analytiques qui singularisent ce processus en se référant à d’autres expériences autogestionnaires antérieures. Cette singularité repose sur le fait que ces expériences peuvent être étudiées comme des processus de re-collectivisation professionnelle, dont l’émergence et le développement se situe au cœur d’une situation traversée par un profond processus de dé-collectivisation sociale, économique et politique. Les dimensions soulignées et analysées pour se référer au processus de re-collectivisation supposent l’exposition d’arguments relatifs aux éléments d’interprétation suivants : la reconstruction d’un espace et d’une expérience collective de travail qui a récupéré une partie de l’histoire salariée des travailleurs, la reconfiguration de liens de sociabilité au sein des espaces productifs, la relation avec les organisations sociales et corporatives qui ont représenté les intérêts des travailleurs de ces entreprises récupérées.Este artigo apresenta uma caracterização do processo de autogestão trabalhista ocorrido  na Argentina no período 1990-2006, apontando especialmente sobre o universo das Empresas Recuperadas por seus Trabalhadores. Nesta direção, argumenta-se sobre uma série de dimensões analíticas que singularizan este processo com referência a outras experiências autogestionarias ocorridas antecedentemente. Esta singularidade descansa especificamente em que estas experiências podem ser estudadas como processos de recolectivización trabalhista, cuja emergência e desenvolvimento se localiza  num cenário atravessado por um profundo processo de descolectivização social, económica e política. As dimensões destacadas e analisadas para aludir ao processo de recolectivização supõem a exposição de argumentos em torno dos seguintes elementos interpretativos: a reconstrução de um espaço e uma experiência coletiva de trabalho que recuperou parte da história assalariada dos trabalhadores; a reconfiguração de vínculos de sociabilidade ao interior do espaço produtivo; e a relação com organizações sociais e gremiales que representaram os interesses dos trabalhadores destas empresas recuperadas

    La disputa sociopolítica del excedente : Un estudio sobre el Estado y las organizaciones corporativas del trabajo en torno al Impuesto a las Ganancias

    Get PDF
    Durante el último lustro tanto en Argentina como en distintos países de la región latinoamericana se han experimentado un conjunto de transformaciones en diversas dimensiones políticas, sociales y económicas que marcaron un viraje en relación al proceso político neoliberal que caracterizó desde los años 70, pero principalmente en los años 90, su matriz societal. En esta dirección, una serie de trabajos y análisis de índole académica y periodística tienden a demarcar aspectos tanto de transformación como de persistencia de aquellas condiciones que apuntaron la singularidad del proceso neoliberal y sus alteraciones, virajes, y/o sedimentaciones en el último lustro. Con esta orientación, algunos términos y nociones conceptuales, teóricas y sobre todo de discusión política que habían sido relegadas en la agenda pública y mediática retornaron con diversa fortaleza de la mano de actores sociales y de gobierno dinamizando debates y situaciones de conflicto tanto retórico-narrativo como en la proliferación de protestas y movilizaciones sociales.Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2014)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Reflexions on de unions action-based and job insecurity in the Argentina industrial sector

    Get PDF
    El presente artículo analiza las demandas y acciones sindicales de base en torno a la problemática de la precariedad laboral que emergieron en el sector industrial de la economía Argentina en el milenio actual. En esta orientación, la precariedad se ha instaurado como una modalidad de integración sociolaboral de amplios sectores de la población desde los años 70 en adelante en las economías occidentales, y avanzados los años 80 en la Argentina. En un escenario caracterizado por la vitalización de los actores sindicales y de los conflictos gremiales de base especialmente desde el año 2004 en el país, se propone analizar en que sentidos, con que atributos, potencialidades y limitaciones, se han desarrollado demandas y acciones conflictivas en torno a la precariedad estimuladas por delegados y trabajadores de base. Con esta intención, nos inquieta observar de qué modo se recrean vínculos solidarios de clase al interior de los colectivos de trabajo. . En virtud de este objetivo, se presenta el análisis de tres casos de colectivos de base que han encarado demandas y acciones en torno a esta problemática: dos en la industria de la alimentación y uno en sector metalúrgico. En el sector de la industria, y en estos tres casos en particular, las demandas en torno a la precariedad han estado dirigidas fundamentalmente a lidiar con la diversificación contractual que se instaló en los lugares de trabajo desde los años 90 hasta la actualidad. En lo fundamental, los trabajadores con contratos eventuales y en menor medida los trabajadores de las empresas tercerizadas. En virtud de este objetivo, se presenta el análisis de tres casos de colectivos de base que han encarado demandas y acciones en torno a esta problemática: dos en la industria de la alimentación y uno en sector metalúrgico. En el sector de la industria, y en estos tres casos en particular, las demandas en torno a la precariedad han estado dirigidas fundamentalmente a lidiar con la diversificación contractual que se instaló en los lugares de trabajo desde los años 90 hasta la actualidad. En lo fundamental, los trabajadores con contratos eventuales y en menor medida los trabajadores de las empresas tercerizadas.This article examines the based syndicalism actions and demands around the issue of job insecurity that emerged in the industrial sector of the Argentinean economy in the current millennium. In this orientation, the instability has been established as a form of socio-labor integration of large segments of the population from the 70's onwards in Western economies, and in the 80 in Argentina. In a scenario characterized by the revitalization of the actors union and union-based conflicts especially since 2004 in the country, we intent to assess in which ways, with what attributes, capabilities and limitations, there have been demands and conflicting actions around the job insecurity stimulated by delegates and based workers. With this encouragement, we are concerned to observe how class solidarity links are recreated within the working groups. Under this goal, we present an analysis of three cases of based working groups that have faced demands and actions around this problem: two in the food industry and one in the metallurgical sector. In the industry sector, and in these three cases in particular, the demands around job insecurity have been directed primarily to deal with contractual diversification that was installed in workplaces since the 90's to today. In essence, workers with temporary contracts and to a lesser extent the companies outsourced workers.Fil: Wyczykier, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin

    Trade-unionism and job insecurity: A study of trade-union grass-rootsaction in Argentine industrial sector in the post-convertibility period

    Get PDF
    El presente artículo analiza las demandas y acciones sindicales de base en torno a la problemática de la precariedad laboral que emergieron en el sector industrial de la economía Argentina fundamentalmente en el período de la post convertibilidad sucedido en la última década. En un escenario caracterizado por la vitalización de los actores sindicales y de los conflictos gremiales de base especialmente desde el año 2004 en el país, se propone analizar en que sentidos, con que atributos, potencialidades y limitaciones, se han desarrollado demandas y acciones conflictivas en torno a esta temática estimuladas por delegados y trabajadores de base. Con esta orientación, nos inquieta observar de qué modo se recrean vínculos solidarios de clase al interior de los colectivos de trabajo. . En virtud de este objetivo, se presenta el análisis de cuatro colectivos de base en la industria que han encarado demandas y acciones en torno a la problemática de la precariedad, en particular respecto a los contratos de trabajo eventuales y los trabajadores tercerizados.An analysis of unions’ grass-roots demands and actions concerning the problems provoked by job insecurity, which emerged in the industrial sector of Argentina’s economy, especially after the convertibility period in the last ten years. Against a background characterized by the revival of unions’ actors and conflicts at grass-roots levels, especially since 2004 in Argentina, the author sets out to analyze with what meanings, attributions, potentialities, and limitations these conflict-wise demands and actions have been developed by delegates and grass-roots workers concerning this set of problems. Thus, she discusses how class solidarity bonds are recreated within collective workers’ organizations. With this aim in mind, the author presents a discussion of four grass-roots collectives in the industrial sector that have undertaken demands and actions concerning job insecurity, particularly temp jobs and outsourcing.Fil: Wyczykier, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentin

    Las controversias sobre el Hidrógeno Verde: interrogantes para la descarbonización vía des fosilización

    Get PDF
    Within the framework of a systemic and socio-ecological crisis that singles out the current stage of capitalism, the energy transition processes have acquired a place of hierarchy in the public agendas of various countries. Although with different speeds and characteristics, state, business, scientific and social actors are facing actions, research, programs, public and private projects to replace the use of fossil energy sources with renewable ones. The emission of greenhouse gases comes mainly from the combustion of oil, gas and coal, and therefore the process of decarbonization and defossilization is a goal of unavoidable relevance to slow down global warming. Within the energy alternatives that are promoted to carry out this process, the production of Green Hydrogen has been generating favorable expectations, not only to supply the internal consumption of non-polluting energy, but also as an export merchandise. In this article, dimensions related to the production of this energy vector are systematized, problematizing a series of controversies related to its impulse. As several megaprojects are still in a planning phase in various geographies, issues in the discussion stage and information provision are replaced in an analytical and descriptive way with reference to the questions, warnings and potentialities of this class of hydrogen with respect to the resources that are used, the development and transition model that their expansion implies, their possible territorial, ecological and environmental effects. The methodology used is qualitatively oriented, and the privileged sources of information are of a secondary nature (technical reports, testimonies from various social, scientific, economic actors, expressed in the media, bibliography).En el marco de una crisis sistémica y socio ecológica que singulariza la etapa actual del capitalismo, los procesos de transición energética han adquirido un lugar de jerarquía en las agendas públicas de diversos países. Si bien con distinta velocidad y características, los actores estatales, empresarios, científicos y sociales se encuentran afrontando acciones, investigaciones, programas, proyectos públicos y privados para reemplazar el uso de fuentes de energía de origen fósil por renovables. La emisión de gases de efecto invernadero proceden mayormente de la combustión del petróleo, el gas y el carbón, y por tanto el proceso de descarbonización y des fosilización resulta una meta de insoslayable relevancia para desacelerar el calentamiento global. Dentro de las alternativas energéticas que se promueven para llevar adelante este proceso, la producción de Hidrógeno Verde ha ido generando expectativas favorables no tan solo para abastecer el consumo interno de energía no contaminante sino además, como mercancía de exportación. En este artículo se sistematizan dimensiones vinculadas a la producción de este vector energético, problematizando una serie de controversias relacionadas con su impulso. Como varios megaproyectos se encuentran aún en una fase de planificación en distintas geografías, se reponen de modo analítico y descriptivo cuestiones en etapa de discusión y disposición de información con referencia a los interrogantes, advertencias y potencialidades de esta clase de hidrógeno con respecto de los recursos que se utilizan, el modelo de desarrollo y de transición que implica su expansión, sus posibles efectos territoriales, ecológicos y ambientales. La metodología utilizada es de orientación cualitativa, y las fuentes de información privilegiadas son de carácter secundario (informes técnicos, testimonios de diversos actores sociales, científicos, económicos, expresados en medios de difusión, bibliografía)

    La disputa sociopolítica del excedente: un estudio sobre el Estado y las organizaciones corporativas del trabajo en torno al Impuesto a las Ganancias

    Get PDF
    Durante el último lustro tanto en Argentina como en distintos países de la región latinoamericana se han experimentado un conjunto de transformaciones en diversas dimensiones políticas, sociales y económicas que marcaron un viraje en relación al proceso político neoliberal que caracterizó desde los años 70, pero principalmente en los años 90, su matriz societal. En esta dirección, una serie de trabajos y análisis de índole académica y periodística tienden a demarcar aspectos tanto de transformación como de persistencia de aquellas condiciones que apuntaron la singularidad del proceso neoliberal y sus alteraciones, virajes, y/o sedimentaciones en el último lustro. Con esta orientación, algunos términos y nociones conceptuales, teóricas y sobre todo de discusión política que habían sido relegadas en la agenda pública y mediática retornaron con diversa fortaleza de la mano de actores sociales y de gobierno dinamizando debates y situaciones de conflicto tanto retórico-narrativo como en la proliferación de protestas y movilizaciones sociales.Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2014)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore